La RAE define el término sobrevenida como “venida repentina e imprevista”. La aparición repentina e inesperada de un problema de salud que causa una pérdida de funcionalidad marca un cambio importante en la vida de una persona, afectando especialmente su capacidad para trabajar.
Según la definición de la Asociación de Discapacidad Sobrevenida (ADISOB), es aquella discapacidad que surge a partir de los 6 años, a consecuencia de situaciones externas e internas no congénitas. Entre su origen más frecuente se encuentran: accidentes de tráfico, accidentes deportivos, accidentes laborales, enfermedad sobrevenida o accidentes domésticos.
Al igual que existen diferentes causas que provocan la discapacidad sobrevenida, también existen provocan distintas consecuencias. Pudiendo surgir diferentes tipos de discapacidad que se agrupan en:
La discapacidad sobrevenida puede estar directamente relacionada con factores de riesgo modificables como el tabaquismo, sedentarismo, hipertensión arterial, diabetes y sobrepeso. La implementación de medidas preventivas adecuadas es crucial para reducir la incidencia de estas discapacidades.
Una intervención integral, basada en la educación y el acceso a recursos de salud, es esencial para mejorar la calidad de vida y evitar discapacidades evitables.
Dado su origen, cualquiera de nosotros en cualquier momento puede tener una discapacidad sobrevenida. Es por ello que desde Zauma, en su línea de trabajar por la inclusión laboral de los profesionales con discapacidad, acompaña a sus clientes en la transformación de empresas diversas. Para ello, dentro de nuestros servicios de uso de las Medidas Alternativas ofrecemos el proyecto de emersión o afloramiento que busca lograr que los empleados que tienen posibilidad de obtener un certificado de discapacidad, resuelvan sus dudas y los que ya cuentan con un certificado de discapacidad y no lo han comunicado a la empresa, sientan confianza para hacerlo.
Consulta más información sobre este servicio aquí.